|  Volumen:    22     # Número:Numero Extraordinario XIII Congreso del Grupo CAHT Fecha  de publicación :    Septiembre    de    2018
 Trastornos plaquetarios congénitos:
ayer y hoy  Autores: Rivera J, Palma-Barqueros V, Vicente V, Lozano ML RESÚMEN: Las plaquetas se generan a partir del citoplasma de
los megacariocitos (MKs), y éstos, a su vez, se originan
de células madre hematopoyéticas que se alojan
en la médula ósea. En este proceso tiene un papel
importante el eje TPO/Mpl y también son esenciales
distintos factores de transcripción. Los MKs maduros
contienen toda la maquinaria celular necesaria
para la formación y la función de las plaquetas generadas
de ellos. Alteraciones genéticas en cualquiera
de estos elementos, puede afectar de manera crítica
a la trombopoyesis y/o a las funciones de las plaquetas,
hemostáticas y otras, dando lugar a lo que
conocemos como trastornos plaquetarios congénitos
(TPC).
Los TPC integran un grupo de enfermedades raras
de baja prevalencia y una considerable heterogeneidad
clínica, de laboratorio y molecular. Esta heterogeneidad
ha sido una limitación grande para su
diagnóstico, que ha repercutido muchas veces en un
manejo clínico no óptimo, o incluso perjudicial e innecesariamente
invasivo, de los pacientes. Palabras clave: trombocitopenias,
trombocitopatías,
trastornos plaquetarios congénitos. Páginas : 191-209 |