|  Volumen:    22     # Número:Numero Extraordinario XIII Congreso del Grupo CAHT Fecha  de publicación :    Septiembre    de    2018
 
                  
                    
                      |    SIMPOSIO SIMULTÁNEO B
SIMPOSIO
DE NEUROLOGÍA |  Manejo hematológico del accidente
cerebrovascular hemorrágico  Autores: Pombo G RESÚMEN: El sangrado intracraneal (HIC) es una de las complicaciones
hemorrágicas más trascendentes debido a
su elevada morbimortalidad. Representa un 10-15 %
de todos los accidentes vasculares cerebrales (ACV)
(1,2). Datos estadísticos reportan una incidencia de
24.6 por 100.000 personas/año, con una mortalidad
cercana al 40% dentro del mes, la mitad de ellas se
muere dentro de las primeras 48 horas, y de hasta un
55% al año(3-5). La independencia física al año oscila
en el 12-26%(6-9). En un estudio de 3448 pacientes,
el 34% eran octogenarios.
De los pacientes con HIC, los anticoagulados representan
el 10-20%, siendo ésta un motivo de consulta,
no despreciable, al área de emergencia. Dicha
población tiene 7-10 veces más riesgo de HIC que
los no anticoagulados(2). Es así que la incidencia de
este tipo de manifestación hemorrágica en los que
reciben tratamiento anticoagulante (ACO) es 0.6-
1%/año. En ensayos clínicos con anti-vitamina K
(aVK) y en poblaciones seleccionadas, es de 0,2%/
año(1). Es muy probable que en el mundo real sea
mayor, pues son más añosos los que reciben ACO
y, a la vez, son también más frágiles y pasibles de
padecer comorbilidades. La mortalidad hospitalaria
es de aproximadamente un 40% que los no anticoagulados:
25-29%, y una incapacidad mayor del 60%
al año(6-9). Del total de muertes en los pacientes anticoagulados,
el 60-90% ocurren por HIC(10-12). Palabras clave: accidente cerebrovascular hemorrágico,
drogas antitrombóticas,
antídotos. Páginas : 167-176 |